OPINIÓN-Una regla universal e inquebrantable en cualquier punto del mundo donde se practique boxeo indica que todo aquel pugilista que combata un mínimo de 4 rounds de 3 minutos de duración será automáticamente declarado profesional. Todas las federaciones nacionales respetan esta norma.
Sin embargo, en un hecho reglamentario absurdo e incomprensible, que roza la ilegalidad en los formatos competitivos de este deporte,
La aceptación de estos atletas en Londres 2012 -hay una treintena de vasta experiencia- acabaría con el purismo amateur que el boxeo ha tenido en 108 años de competencia olímpica.
Ahora, tratando de borrar todo el fracaso de mando que tuvo al cabo de 20 años,
El argentino Osvaldo Bisbal, presidente de
Dos pugilistas argentinos han realizado peleas "profesionales" en
Desde Estados Unidos, Aníbal Miramontes, director de Fight Fax, medio de certificación de resultados de peleas en Estados Unidos para ABC Comisión (Agrupacion norteamericana de Comisiones de Boxeo), indicó: "Todas las peleas de estas series efectuadas en Estados Unidos fueron oficialmente consideradas como profesionales por cada comisionado. Aquí son rentados y no pueden pelear más como amateurs. No sería sano que fueran a los Juegos". Una decena de expertos internacionales consultados por
Como consulta adicional y extraordinaria, dialogamos con el mexicano José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, quien afirmó: "Todo aquel boxeador que cobra y pelea 4 rounds de 3 minutos es profesional. Así los considera el CMB. Sería equívoco aceptarlos en Londres 2012. Además, le anticipo algo: de Italia me están pidiendo que clasifique un pesado del ranking AIBA llamado Clemente Russo, que tiene 11 peleas ganadas. Si me convence, lo haría sin ningún problema. Resulta torpe y casi cómico. Se imaginan lo que significaría para Londres 2012 la actuación de un aspirante a la medalla de bronce que podría ser el 15° retador al mundial de Vitali Klitschko. Es absurdo y exijo que no haya discriminación y que todo profesional pueda pelear en Londres".
El boxeo participó por primera vez en el olimpismo en 1904, en Saint Louis. Tuvo siempre situaciones de roce y apreciación, pero jamás vivió una circunstancia como ésta, de un arrebato de poder sin contención alguna, que legalizará los choques entre profesionales con experiencia frente a entusiastas aficionados.
Curioso, Inglaterra, el país que modernizó las reglas de esta actividad cuando el pionero brítanico Jack Broughton lo hizo "noble y humano", allá por 1743, ahora, en los Juegos Olímpicos de 2012, será víctima del desorden reglamentario máximo de todos los tiempos. Probablemente todos queden azorados y en silencio viendo cómo un avezado castiga a un novicio, como cuando se peleaba en las salas de té "Adán y Eva", en plena bohemia londinense del siglo XVIII.
Por Osvaldo Príncipi
Fuente: Diario La Nación